
El Papá Noel, es quizás, el símbolo más extendido de Navidad, gracias a la agobiante influencia de la cultura de consumo norteamericana y de su refresco oficial. La construcción histórica del icono del viejo tripón que cada año sale del Polo Norte en trineo para dejar regalos a la chiquillería, pero es de tiempos relativamente recientes, concretamente de la primera mitad del siglo XIX. Aun así, el origen de este mito es bastante más antiguo y, a la vez, sorprendentemente cercano a nuestra cultura.
Santa Clavus es la adaptación al inglés de Sinterklaas que es como los neerlandeses denominan a San Nicolás. La leyenda llegó a los Países Bajos en la época en la cual estos estaban bajo el dominio de la Monarquía Hispánica. Entre la Corona de Aragón y los Países Bajos existía históricamente una intensa relación comercial, que se alarga cuando menos, hasta la Guerra de Sucesión. Curiosamente esta conexión con Holanda explicaría el arraigo de una tradición probablemente inventada por marineros valencianos. La costumbre dice que Sinterklaas, con un barco cargado de naranjas y granadas, sale del puerto de Alicante cada año para llegar en Amsterdam el día de la fiesta: el 6 de diciembre.
Read more: El origen de Papá Noel